Creemos que las ciudades guatemaltecas tienen oportunidad de volverse polos urbanos exitosos, que traigan prosperidad económica, bienestar y salud a sus ciudadanos y visitantes.
Estamos comprometidos a facilitar, educar y empoderar a los guatemaltecos a planear, diseñar y construir las ciudades del futuro.
Cómo es ahora
Las normativas actuales y la falta de incentivos promueven dependencia del automóvil, contaminación, infraestructura ineficiente, desarrollos de baja densidad y de un solo uso y desarrollos suburbanos.
Debido a esto, nuestras ciudades carecen de eficiencia y conveniencia, lo que genera problemas de seguridad, congestión vehicular, infraestructura ineficaz y baja conectividad para opciones de movilidad sostenible. Esto resulta en una experiencia poco atractiva que deteriora la salud de nuestros ciudadanos, eleva el costo de vida y desincentiva la vida y la inversión en las ciudades.
Visualizamos centros urbanos en Guatemala que sean entornos atractivos para que los ciudadanos y las empresas prosperen. Ciudades, calles y lugares que fomenten un sentido de comunidad y mejoren la calidad de vida al brindar acceso seguro y conveniente a recursos esenciales y oportunidades para el crecimiento económico, recreación y un estilo de vida saludable en proximidad.
Todo esto puede ser posible con normativas e incentivos que promuevan densidad poblacional, accesibilidad, libre mercado e inversión, así como facilidades para el intercambio de ideas y el crecimiento de las empresas.
Llevamos cuatro años guiando y facilitando cursos y dinámicas para el aprendizaje activo en la Universidad Francisco Marroquín con la meta de empoderar a los estudiantes a volverse ciudadanos más comprometidos con su ciudad y a encontrar soluciones privadas a problemas públicos latentes en Ciudad de Guatemala.
Hemos tenido el honor de conocer a más de 200 estudiantes a lo largo de estos años y crear junto a ellos experiencias de aprendizaje únicas, llevando a cabo recorridos guiados por la ciudad, visitas de sitio, entrevistas, diálogos, talleres de cocreación, análisis de calidad urbana y procesos de prototipado.
Los objetivos globales de Síudad son:
Ampliar conocimiento y curiosidad en conceptos de ciudad, urbanismo y emprendimiento
Poner en práctica herramientas de Design Thinking para crear proyectos de impacto
Colaborar con personas multidisciplinarias y crear soluciones que mejoren la vida en la ciudad.
La Nueva Ciudad Vieja
La Nueva Ciudad Vieja es una propuesta de un distrito sano, seguro y sostenible para el barrio de Ciudad Vieja en la zona 10 de Ciudad de Guatemala. Buscamos transformar y revitalizar este sector urbano que actualmente se encuentra en condiciones de deterioro y desfavorables para la inversión, especialmente de vivienda y recreación.
Identificamos un alto potencial en esta área por su ubicación céntrica y abastecimiento de distintos servicios y oferta laboral. Estamos realizando un levantamiento de datos actualizado con información de los usos de suelo, distribuciones, dimensiones, estado de espacios públicos como las banquetas, calles, parques, plazas y equipamiento urbano.
Nuestro objetivo es identificar oportunidades y proponer soluciones que aumenten la densidad, deseabilidad y conectividad para crear un distrito próspero. A la vez, nos interesa sentar un precedente con una estrategia que sea replicable y ejecutable en cualquier barrio o distrito de la Ciudad.
Julián Castillo Holzheu
Arquitecto urbanista con experiencia en diseño, estrategia y desarrollo de proyectos. Facilitador de experiencias de educación y cocreación.
Apasionado por las ciudades, la naturaleza y el bienestar de las personas.
Paulina de la Riva Peralta
Administradora de empresas con enfoque en finanzas con experiencia en análisis y recolección de datos, emprendimiento y gestión de proyectos. Facilitadora de experiencias de educación y cocreación.
Apasionada por la experiencia urbana y las oportunidades que las ciudades brindan a las personas de vivir una vida emocionante.